miércoles, 19 de diciembre de 2007

Monitor Samsung SyncMaster 710T (VI.- Resoluciones no nativas y modo retrato)

Una de las desventajas de los monitores TFT-LCD es que cuando no se usa la resolución nativa o máxima, que es la misma, se pierde nitidez. Eso es debido a que el monitor tiene un número determinado de puntos, este en concreto, tiene 1280x1024 puntos, o lo que es lo mismo 1.310.720 puntos.

Cuando usamos otra resolución diferente, e inferior, esos puntos tienen que simular los demás puntos, perdiendo nitidez. En este monitor en concreto, esa simulación o aproximación está muy bien hecha. En Windows o trabajando con texto pues se nota, pero en pelí­culas y juegos he probado a 1024x768 y apenas sí­ se ha notado que la resolución era inferior. En general los monitores Samsung proporcionan una calidad muy buena incluso cuando no trabajan a su resolución nativa.

1280x960

1024x768


Aún así­ hay otras formas de tratar estas resoluciones no nativas. En los drivers de la tarjeta gráfica, ya sea Ati o Nvidia, se puede hacer que en vez de aproximarse a la resolución usando toda la pantalla, se use sólo la parte de la pantalla que realmente representa la resolución diferente, lo cual resulta en una pérdida del tamaño de la pantalla, pero se conserva al 100% la nitidez de la imagen.

800x600

640x480


Una caracterí­stica que puede parecer una chorrada es el modo retrato, que permite rotar la pantalla 90º y ponerla en vertical. El software que incorpora Samsung, el pí­vot pro, no funcionaba con mi tarjeta gráfica, pero los drivers de nvidia permite rotar la pantalla hasta 90º. Para rotar la pantalla primero vamos a los drivers (usando el icono en la barra de herramientas es mucho más rápido) y elegimos rotar a 90º o 0º, una vez que lo hemos activado en los drivers, entonces se gira la pantalla, si se hace al revés tienes la imagen girada primero y luego controlar el ratón así­ es difí­cil.

El modo retrato es muy útil tanto para trabajar con documentos de procesador de textos o acrobat (pdf) ya que permite ver toda la página de una vez, en vez de ver sólo la parte superior o inferior. Para navegar también es bastante más práctico ya que la mayorí­a de las webs están diseñadas para 800x600 o 1024x768 y perdemos una buena parte de la pantalla por la derecha, de esta forma se aprovecha todo el monitor. Una vez que se prueba se utiliza más que el modo normal, que suele quedar relegado para ver pelí­culas y jugar. Este análisis se ha escrito en su totalidad con el monitor en modo retrato.

No obstante, este modo no está exento de problemas, el principal de los cuales son los ángulos de visión. Al rotar la pantalla, los ángulos horizontales pasan a ser los verticales y viceversa, esto significa que el ángulo inferior, el más flojo con diferencia de todos, pasa a ser el ángulo izquierdo, y moverse un poco a la izquierda del monitor resulta en una pérdida de calidad de imagen importante, moverse a la derecha no presenta este problema, y es incluso un poco recomendable girar un poco el monitor hacia la izquierda para ver la imagen un poco mejor. Otros problemas con este modo son el uso del osd, que se ve de lado, y si hay que entrar en la configuración de la bios, pues también se ve de lado, aunque estos son problemas sin importancia en un modo que se hace imprescindible una vez que se ha probado.

No hay comentarios: