domingo, 16 de diciembre de 2007

Conectando el USB de la caja a la placa base

Prácticamente todas las placas base soportan hoy en dí­a 8 canales USB, algunas incluso 10. En el panel de conectores los fabricantes incorporan dos o cuatro conectores (siempre son parejas) los demás se encuentran por parejas en el PCB a modo de conector de diez pines con dos filas de cinco pines una y cuatro pines otra.

Entre los extras de la placa base a veces el fabricante incorpora una expansión de dos ó cuatro conectores USB, esta expansión ocupa una ranura PCI de la caja y se conecta a dicho conector interno USB de la placa base. También es común encontrarse con cajas de ordenador que traen en su frontal conectores USB, estos conectores a diferencia de la expansión traen para su interconexión los cables sueltos con conectores de un pin.


Cada modelo de placa base tiene colocados estos conectores internos USB en un lugar determinado, pero en la inmensa mayorí­a de los casos, situando la placa base como en la imagen, los podremos encontrar en la parte inferior derecha, entre los slots PCI y la pila de la BIOS y siempre cercanos al South Bridge pues proceden de este, con una serigrafí­a que indica USB 5_6 ó USB 7_8. Si se complica mucho la búsqueda siempre se puede echar mano del manual...


Cada conector USB interno de la placa tiene dos canales USB (cada fila es uno), los pines que necesitamos son del 1 al 8, el último pí­n (número 10) no se conecta. Cada canal USB consta de un positivo de alimentación de 5 voltios, un positivo y un negativo de datos y una masa. Esto es igual para USB 1.1 (12 Mbps) y para USB 2 (480 Mbps).


En el caso de las cajas que traen pequeños conectores sueltos de un pin, hay que fijarse que esta serigrafiado que es cada pin, normalmente los encontraremos numerados de cuatro en cuatro, cuatro correspondientes a un canal y otros cuatro a otro. Por ejemplo en fabricante Antec numera estos pines de la siguiente manera:

(1) +5V --> conectar al pin 1
(1) -D --> conectar al pin 3
(1) +D --> conectar al pin 5
(1) Ground -> conectar al pin 7

(2) +5V --> conectar al pin 2
(2) -D --> conectar al pin 4
(2) +D --> conectar al pin 6
(2) Ground -> conectar al pin 8



Todas las cajas no tienen numerados los conectores con los mismos números, pero si de manera muy similar, y basta con entender como se estructura el conector USB interno de la placa base para asociar rápidamente la numeración con el orden en el que hay que conectarlos. Es muy habitual que nos sobre una masa (Ground), no hay que darle mayor importancia, lo dejaremos suelto...

Importante llevar mucho cuidado con el conector interno IEEE 1394 (firewire) que tienen algunas placas, porque este conector es exactamente igual al del USB y sin embargo mete 12 voltios por donde el del USB llevarí­a masa. Para evitar confundirse solo hay que fijarse en la serigrafí­a, además este conector interno IEEE 1394 suele estar encima del AGP o PCIe y cerca del North Bridge.

Una vez conectados los cables, para comprobar si están bien conectados arrancamos el ordenador y cuando estemos en el sistema operativo conectamos un dispositivo al USB, si la reconoce es que estará bien conectado, si no la reconoce entonces tocará revisar que hayamos conectado correctamente los cables.

Eleisar
Coyoteshardware.com

2 comentarios:

Robot dijo...

Al final por que desaparecio coyoteshardware de un dia a otro simplemente dejo de actualizarse y despues murio al igual que su programa de bechmark

Arnold dijo...

si quieren ampliar la informacion usb del comienzo vallan al siguiente link:

http://erwin.ried.cl/?modo=visor&elemento=175&calificacion=5#calificacion