lunes, 17 de diciembre de 2007

Análisis: AMD Athlon 64 X2 3800+ doble núcleo (III.- Overclock y Equipo de pruebas)

Los X2 3800+ tienen cierto potencial para el overclock, pero con la refrigeración de serie es difí­cil pasar de 2400 mhz, especialmente en verano. Así­ que para nuestras pruebas vamos a usar uno de los disipadores más eficaces, aunque más difí­ciles de instalar, que hay, el Thermaltake Big Typhoon. Con el Big Typhoon conseguimos poner el micro a 2400 mhz con 1.375v en Bios, y a 2600 con 1.55v en Bios, ambos estables con dos instancias de prime95. A partir de ahí­ no hemos probado, ya que puede ser perjucidial para el micro pasar de 1.55v, pese a tener una buena refrigeración.


Capturas de CPU-Z: Izquierda a 2,4 GHz, derecha a 2,6 GHz.
En definitiva, un bueno, aunque no excelente, overclock, ya que lo conseguimos poner como un X2 4600+ sin salirnos del rango de voltaje de AMD (1.35-1.4v), y obtenemos un resultado en pruebas de un sólo núcleo como si fuera un Athlon 64 3800+, con potencia de sobra para mover cualquier juego actual.

Para las pruebas usamos el siguiente material:
  • Placas Base:
    • DFI Lanparty nF3 UT 250 (socket 754).
    • Abit AV8 3rd eye (socket 939).

  • Procesadores:
    • AMD Athlon 64 3200+ (Clawhammer,socket 754, 2 Ghz).
    • AMD Athlon 64 3700+ (Clawhammer, socket 754, 2.4 Ghz).
    • AMD Athlon 64 3200+ (Venice, Socket 939, 2 Ghz).
    • AMD Athlon 64 3800+ (Venice, Socket 939, 2.4 Ghz).
    • AMD Athlon 64 X2 3800+ (Manchester, Socket 939, 2 Ghz).
    • AMD Athlon 64 X2 3800+@4600+ (Manchester, Socket 939, 2.4 Ghz).

  • Tarjeta Gráfica:
    • Geforce 6800 GT@400/1000 AGP.

  • Memoria:
    • Corsair XMS Twinx 2048-3200C2 PT (2x1 GB, DDR400).

  • Discos Duros:
    • Seagate ST3200822A.
    • Seagate ST3200822AS.
    • Seagate ST3250823AS.

  • Sistema operativo:
    • Windows XP SP2

No hay comentarios: