martes, 18 de diciembre de 2007

Análisis: Nintendo DS a fondo (V.- Nintendo DS a fondo II:Innovaciones)

El lápiz táctil se guarda en un hueco en la parte posterior de la consola, de forma que lo llevamos siempre con nosotros, en caso de pérdida Nintendo incluye uno de repuesto, y se pueden comprar por separado si somos unos auténticos manazas y perdemos también el de repuesto.


Las DS destacan por dos cosas. La primera es muy obvia, sólo con abrir la consola, vemos las dos pantallas de 3 pulgadas, ligeramente más grandes y con más resolución que la GBA. La otra es que la pantalla inferior es táctil. Esto que a priori parece una tonterí­a o algo secundario, no lo es. La pantalla táctil ha hecho posible ya (con los pocos juegos que han salido) jugar de una forma completamente diferente.

La consola usa un sistema de concha para cerrarse, lo cual es muy útil para evitar que las pantallas se rayen. Tiene dos posiciones fijas para abrirse, una con un ligero ángulo, que es la más apropiada, y la otra completamente abierta. Al cerrar la consola, entra automáticamente en el modo "sleep", se apaga pero no completamente, y al abrir la consola de nuevo seguimos exactamente por donde í­bamos; no es exactamente una novedad, ya que en la GBA se podí­a hacer con una combinación de teclas, pero es muy cómodo y parecido a cerrar un PC portátil y que entre en suspensión, aunque por desgracia sólo funciona con los juegos de DS, si cierras la pantalla con un juego de GBA simplemente sigue funcionando.

Ambas pantallas son idénticas, están retro-iluminadas (al contrario que la GBA SP que utilizaba iluminación frontal) y se ven magní­ficamente, mucho mejor que en las Game Boy anteriores. Por desgracia no hay control de brillo, sólo se puede encender o apagar la retro-iluminación, para casos en que estemos con mucha luz, es mejor quitarla, ya que no se ve mucho. La pantalla inferior, además, es táctil. Con la consola apagada se pueden apreciar los puntitos que forman la matriz. En el menú principal se puede calibrar la pantalla táctil, aunque la primera vez que se enciende ya lo hace, y hasta ahora no ha hecho falta volver a calibrarla. Las posibilidades que nos ofrece una pantalla táctil son enormes, como ya hemos visto con el PictoChat, y como veremos mas adelante con los juegos.

No hay comentarios: