viernes, 14 de diciembre de 2007

Geil Value RAM PC3200 versus Buffalo Value RAM PC3200 (VII.- Overclock)

Como se indica en el apartado de este análisis en el que se describe el equipo de pruebas, ya que la placa base ASUS K8V no era la más indicada para alcanzar altas velocidades por encima de los 200 MHz en la memoria, la prueba de overclock se realizó sobre una placa base Abit NF7-S2 (Northbridge nForce 2 400 Ultra) y un procesador Sempron 2300+ (Thoroughbred B), los resultados fueron los que se describen a continuación:

GeIL Single Channel (225 MHz)


Single Channel porque es un módulo sólo. La prueba de overclock comenzó por la memoria GeIL, comencé por subir el FSB a 210 MHz desde el SoftMenu de la Abit con los timings en modo óptimo para que la placa base fuera determinando en cada momento que timings eran los adecuados, el voltaje de la DDR a 2.8 voltios y el de la CPU un 6% mayor del que se configura por defecto, comprobando que era estable reinicié y se subí a 220 MHz, velocidad a la que también era estable el sistema. A 230 MHz no arrancaba ni siquiera desde la BIOS, por lo que hubo que resetear CMOS, a 227 MHz se pudo entrar en Windows y parecía todo estable, incluso probé con Aquamark3 que estuvo un tiempo funcionando sin problemas, entonces decidí comprobar si esta estabilidad era real, para ello usé Prime95, que no tardó en indicar el primer error. Al final el mejor overclock que conseguí fue de 225 MHz con unos timings de 2.5-5-5-9 (CL-RCD-RP-RAS), voltaje de DDR a 2.9 voltios, LDT con el voltaje por defecto y CPU con un incremento del 12%.


GeIL Dual Channel (222 MHz)


La prueba de overclock en Dual Channel solo se pudo realizar con la memoria GeIL porque no se disponia de un segundo módulo de memoria Buffalo. Teniendo como referencia el overclock en Single Channel fijé el FSB a 220 MHz, el voltaje de la memoria a 2.8 voltios, el de la CPU un 12% sobre el "default" y unos timings de 2.5-5-5-10, pero el sistema no era estable, cargaba Windows pero al poco tiempo se volvía inestable, probé a subir el CAS a 3 y a bajar la frecuencia a 217 MHz, pero el problema era el mismo, entonces le subí el voltaje del LTD en un 6% y el sistema ya era estable a 217 MHz de FSB con 2.5-5-5-10. Al final la mayor frecuencia a la que conseguí subir esta RAM en Dual Channel totalmente estable fue de 222 MHz con unos timings de 2.5-5-5-9, un voltaje de 2.9 voltios para la memoria RAM, +14% para la CPU y +12% para el LDT.


Buffalo Single Channel (231 MHz)


Las Buffalo fueron toda una sorpresa, como en el caso de la GeIL, en Single Channel empecé por 210 MHz para subir a 220 MHz, se me ocurrió que tal vez el limite de esta memoria estaría en 225 MHz así que fijé esta velocidad en BIOS, donde con los timings en modo óptimo, la BIOS me indicaba una latencia de CAS de 2 y esto siendo el sistema totalmente estable. Seguí incrementado la frecuencia del FSB hasta llegar a los 230 MHz con un CAS de 2 y el sistema continuaba siendo completamente estable en apariencia, llegué incluso a alcanzar los 235 MHz con un CAS de 2.5 ns, pero al iniciar Aquamark3 (por ser lo que tenía más a mano) el ordenador se reinició. Tras probar a subir voltajes y retocar los timings solo conseguí resolver este problema bajando el FSB a 234 MHz, frecuencia a la que el sistema parecía completamente estable, de hecho así estuvo funcionando un tiempo con un par de juegos. Decidí entonces pasar Prime95 que al poco tiempo me devolvió el primer error. Ya con la frecuencia a 232 MHz y un CAS de 2 el sistema parecía completamente estable, pero tras toda una noche de dejar el equipo testeándose con Prime95, este me devolvió el primer error, entonces bajé el FSB a 231 MHz donde tras un día de pruebas todo parecía indicar que el sistema era completamente estable. Así pues determiné que la frecuencia más alta que esta memoria podía alcanzar con total estabilidad era de 231 MHz, con unos timings de 2.0-4-4-10, 2.8 voltios para la DDR (una décima menos que la GeIL), 1.808 voltios (+12%) para el procesador (esto solo tiene relevancia en este equipo) y el LDT al voltaje por defecto.

No hay comentarios: