martes, 18 de diciembre de 2007

Análisis: Nintendo DS a fondo (IV.- Nintendo DS a fondo)

Como hemos visto en las especificaciones, la DS es una consola dual en más de un aspecto. El principal y el que más salta a la vista es la pantalla, ya que tiene dos pantallas idénticas, aunque la inferior también es táctil. Pero la dualidad no se limita a eso, también trae dos procesadores (el ARM 7 además proporciona la compatibilidad con la GBA), dos altavoces (parece tonto, pero es la primera portátil de Nintendo que los trae incorporados), dos huecos para introducir cartuchos, uno para juegos de Nintendo DS en la parte superior y otro para juegos de Game Boy Advance en la parte inferior. También el método de control es doble, por un lado están los clásicos botones y pad, y por otro la revolucionaria (para consolas) pantalla táctil, que da unas posibilidades que no se habí­an tenido nunca a la hora de jugar. Y por último, son dos consolas en una, ya que se pueden jugar a todos los juegos de Game Boy Advance.

Nintendo ha insistido que la DS no es la sustituta de la Game Boy Advance, aunque esto es cuanto menos dudoso. Es cierto que la GBA SP sigue vendiéndose, y que hay planes para una futura Game Boy Evolution, pero ese proyecto está al menos a dos años vista, así­ que el hueco natural de la Game Boy lo va a cubrir la DS, más aún teniendo en cuenta la compatibilidad con GBA.

Aún así­, los esfuerzos de Nintendo por hacerla un producto menos infantil se notan nada más encender la consola. Al pulsar el botón de power, situado justo encima del pad direccional, se nos encienden las dos pantallas, con el logo de Nintendo DS en la pantalla inferior, y en la inferior un aviso sobre seguridad. La primera vez que la encendemos nos pide los datos, como el idioma, el nombre que vamos a usar en los chats y juegos inalámbricos, la fecha de cumpleaños, e introducir la fecha y la hora; también podemos elegir el color de fondo.


El menú principal tiene un reloj analógico y un calendario en la pantalla superior, mientras que en la inferior podemos elegir ejecutar el juego de DS, de GBA, descargar un juego (si alguien tiene una DS a distancia para jugar), iniciar el PictoChat, encender o apagar la retroiluminación, ajustar la alarma o cambiar los ajustes de la consola.

El PictoChat es un programa de comunicación inalámbrica integrado en la consola. Podemos entrar hasta en 4 salas con 16 personas cada una, y mandar y recibir mensajes. Para introducirlos podemos usar el teclado virtual, escribirlo manualmente o incluso hacer dibujitos. Para ambos casos se usa el lápiz táctil. Gracias a la pantalla táctil la comunicación es un juego de niños, rápida, fácil, y libre.

No hay comentarios: