miércoles, 19 de diciembre de 2007

Monitor Samsung SyncMaster 710T (IV.- Controles de imagen y OSD)

Al igual que casi todos los monitores de Samsung actuales, el 710T viene con el programa de Samsung MagicTune, un programa para Windows que configura el monitor como si fuera un OSD pero de forma más fácil. Por desgracia, en la Geforce 6800 GT con la conexión DVI no conseguimos hacer que detectara el monitor como compatible. Al contrario que sus hermanos 173P y 193P que sólo vení­an con el interruptor de encendido, este monitor trae 6 botones en el frontal y un interruptor de alimentación en la parte posterior.



De izquierda a derecha están el menú OSD, la función MagicBright, el control de brillo, selector de fuente (digital o analógica), el ajuste automático de la pantalla en modo analógico (cable VGA) y el de encendido. Es de agradecer que la luz de encendido sea pequeñita, cumple su función y no molesta como algunas de otros monitores que son demasiado brillantes.



El Menú OSD tiene las opciones habituales, la principal es la de ajustar el brillo y el contraste, hay un botón para acceder directamente al brillo, para ajustar el contraste hay que irse al menú. En las opciones de color podemos modificar el tono del color entre frí­o, normal, cálido y personal, esto se refiere a las temperaturas de los colores, en vez de venir especificadas en Kelvins como suele ser habitual. También podemos ajustar aquí­ la intensidad de cada uno de los colores RGB. Por último se puede ajustar el gamma en 3 niveles, por defecto está en 1, el nivel 2 le da más viveza a los colores, mientras que el 3 los deja un poco apagados.



Una de las caracterí­sticas de los monitores Samsung es el MagicBright, que no es más que un botón para elegir entre varias configuraciones predefinidas. Los monitores de 17 pulgadas o menos tienen 3 predefinidas y una personal. Los de 19 tienen 4 predefinidas y una personal. Las predefinidas en este modelo son Texto, Internet y Entretenimiento. Las 3 tienen el contraste al 80% variando en el nivel de brillo, que es un 26% en texto, 42% en internet y un casi cegador 85% en entretenimiento, que además usa el modo gamma 2. Las 3 opciones sirven a la perfección, para trabajar con texto la opción del mismo nombre es muy útil ya que es suficiente para distinguir sin esfuerzo el texto y no cansa la vista al tener un brillo flojo, la opción de internet es para los que quieren un poco más de brillo, y la de entretenimiento para ver pelí­culas y jugar; quizá el 85% de brillo sea excesivo, aunque en condiciones de habitación con luminosidad alta (de dí­a, o con buena iluminación nocturna) evita tener que subir el brillo para ver las imágenes con claridad ,como tení­a que hacer con mis monitores CRT. Yo uso la opción personal que me recomendó gish_bcn, es como la de entretenimiento pero con un 60% de brillo, la uso cuando la iluminación no es demasiado fuerte y un brillo excesivo es perjudicial, eso sí­, sólo para ver pelis y jugar, para trabajar con textos es mejor usar cualquiera de las otras dos opciones, aunque para gustos, los colores.



Y hablando de colores, quizá yo no sea muy exigente, pero no he notado diferencias negativas respecto a un CRT que tiene en teorí­a 16,8 millones de colores representados, los 18 bits de color parecen ser suficientes para un usuario medio que no vaya a trabajar intensivamente con fotografí­a. El nivel de negro es realmente bueno, sólo se nota que es gris oscuro poniendo la habitación totalmente a oscuras, en condiciones normales de iluminación es un negro bastante aceptable, incluso usando el modo entretenimiento. El gran nivel de contraste de este modelo respecto a otros TN+film hace que el nivel de negro sea más que bueno. Sólo los muy sibaritas tendrán problemas con el negro de este monitor, o los que trabajen a oscuras, lo cual, por otra parte, no es necesario, debido a la habilidad de casi todos los TFT de no reflejar apenas la luz que llega a la pantalla, y que permite trabajar en condiciones de iluminación que en un CRT provocarí­an unos reflejos muy molestos, como con la luz del dí­a entrando por la ventana.

No hay comentarios: