martes, 18 de diciembre de 2007

Análisis: Nintendo DS a fondo (I.- Introducción)

Nintendo afronta la situación más seria de su larga historia, ya que en su mercado casi exclusivo de las consolas portátiles se va a ver amenazada en breve por Sony y su elegante PSP. Como medida de ataque preventivo Nintendo ha lanzado la DS -Dual Screen, pantalla doble-, por ahora la consola portátil más potente del mercado, que abandona el nombre de Game Boy, santo y seña de la compañí­a desde 1989.

Nintendo, fundada en 1889 como compañí­a fabricante de naipes, lleva más de 25 años haciendo juegos electrónicos portátiles. En 1980 creó su legendaria serie "Game & Watch", entonces usando pantallas de cristal lí­quido (LCD) usando la misma tecnologí­a que se usa en los relojes de pulsera digitales, muy diferentes de las actuales pantallas TFT-LCD, pero muy divertidas. Ya en 1982, ante la cantidad de juegos electrónicos que salí­an al mercado, sacó las primeras pantallas duales, con Oil Panic y el archiconocido Donkey Kong, para marcar la diferencia. Los niños de entonces soñábamos con tener esas maquinitas. La acción se dividí­a entre ambas pantallas, pudiendo pasar de una a otra. Los videojuegos electrónicos de la serie "Game & Watch" llegaron a nuevos niveles con los modelos tabletop, no tan portátiles, de hecho, el mismo nombre dice que son de escritorio, con pantallas retroiluminadas a todo color, y las versiones portátiles llamadas panorama. Pero la revolución estaba por llegar...

 Game & Watch, Donkey Kong. Game & Watch, Gallery Advance (E)(Menace).

En 1989, justo en el centenario de la compañí­a, Nintendo sacaba al mercado la Game Boy, la primera video consola portátil del mundo. Hasta entonces los juegos electrónicos portátiles sólo traí­an un juego, debido a la naturaleza misma de la pantalla. La Game Boy traí­a cartuchos intercambiables. Su bajo precio y la larga duración de las baterí­as le hizo ganar la batalla contra consolas portátiles mucho más potentes y visualmente espectaculares como la Atari Lynx y especialmente la Sega Game Gear, que devoraba las pilas en menos de 2 horas. Una vez derrotadas estas dos plataformas, Nintendo hizo realmente portátil la Game Boy con una edición pocket que realmente cabí­a en un bolsillo. No dejaron de salirle competidores a la Game Boy, en 1998 SNK lanzó la Neo Geo Pocket, de nuevo mucho más potente que la Game Boy, pero más limitada en número de tí­tulos y bastante más cara. Nintendo contraatacó sacando la Game Boy Color, compatible con todos los tí­tulos de Game Boy anteriores, seguí­a teniendo peores gráficos que la Game Gear, pero era la reina indiscutible... para el año 2000 ya se habí­an vendido más de 100 millones de consolas.

En el año 2001 llega la Game Boy Advance, con más potencia que la Super Nintendo -y muchos tí­tulos adaptados de esta consola-, vuelve a arrasar vendiendo 1 millón de unidades en seis semanas, y para finales de 2002 ya hay más de 25 millones de GBA en todo el mundo. La Game Boy Advance SP, con el mismo hardware pero solventando el problema de la falta de iluminación y las baterí­as recargables de la GBA, se empieza a vender en 2003. A pesar de los intentos de compentencia de consolas de nuevo más potentes y versátiles como la Game Park 32 o la consola-móvil de Nokia, la N-Gage, se ha mantenido como la reina del mercado de las portátiles durante más de 16 años, veremos si la PSP es capaz de conseguir lo que no ha hecho ninguna otra videoconsola portátil.

No hay comentarios: