domingo, 23 de diciembre de 2007

Refrigerador para CPU Gigabyte 3D Cooler-Pro (GH-PCU21-VG) (III.- Funcionamiento de los Heat Pipes)

Este refrigerador, como muchos otros actualmente, se basa en el funcionamiento de los Heat Pipes para enfriar el microprocesador. Esta tecnologí­a, que no es exclusiva de Gigabyte, se caracteriza por alejar rápidamente el calor de la base, mas rápida y eficazmente de lo que lo harí­a un disipador de cobre macizo.

Funcionamiento de los Heat Pipes


Los heat pipes son tubos en cuyo interior hay un fluido especial envasado a poca presión, las paredes del interior de estos tubos no son lisas, sino que están recubiertas de una estructura capilar. Los tubos salen del bloque de la CPU hacia las láminas de cobre o aluminio que son el radiador y ahí­ terminan.



Dentro de estos tubos se da la particularidad de que como el fluido esta envasado a una presión muy baja, pasa a estado gaseoso a menos temperatura que lo harí­a a presión ambiente. Cuando el tubo recibe calor en uno de sus extremos, este fluido se convierte a estado gaseoso (vapor), esparciéndose por el interior del tubo para normalizar su presión interna, y al mismo tiempo llevándose el calor.

Cuando este vapor llega a una parte frí­a dentro del tubo se condensa sobre sus paredes internas (vuelve a estado lí­quido), transmitiéndoles así­ su calor. El fluido ahora en estado lí­quido retorna a través de la estructura capilar de estas paredes internas del tubo al otro extremo, donde se vuelve a calentar y por tanto a evaporizar, creándose así­ un ciclo.

En este artí­culo que hemos preparado, se explica con más detalle el funcionamiento de los Heat Pipes.

No hay comentarios: