lunes, 17 de diciembre de 2007

Análisis: AMD Athlon 64 X2 3800+ doble núcleo (II.- AMD Athlon 64 X2 3800+)


Núcleo de un Opteron dual-core.
Empezaremos por hablar de la estructura general de los Athlon 64 X2. Como se puede apreciar en el gráfico, un X2 no es más que dos CPUs juntas en el mismo micro, aunque con algunos pequeños ajustes. Hay cosas que no están duplicadas, como el controlador de memoria, y lleva incorporados el "crossbar switch" y la interfaz de petición del sistema (system request interface) en el mismo micro, al contrario que los Pentium D. Además, la conmunicación pasa por el bus HyperTransport en vez de pasar por el bus del sistema como hacen los micros de Intel. Además, los X2 funcionan en casi cualquier placa con zócalo 939, con una simple actualización de bios, en vez de requerir un placa nueva como hace Intel. Esto hace que la elección más lógica para procesadores de doble núcleo sea claramente AMD, al menos hasta que Intel saque su nueva gama de procesadores basada en los Centrino.La alineación actual de AMD queda como sigue:


ModeloVelocidad CPUCaché L2NúcleoPrecio aproximado
4800+2400 Mhz2x1024 KbToledo1099 €
4600+2400 Mhz 2x512 KbManchester799 €
4400+2200 Mhz2x1024 KbToledo625 €
4200+2200 Mhz2x512 Kb Manchester560 €
3800+2000 Mhz2x512 KbManchester399 €


Para rebajar el precio de sus X2 AMD ha recurrido a una estrategia común: bajar la frecuencia de la cpu. Además, los núcleos de los X2 3800+ son Manchester, con la mitad de caché L2. Esto se consigue de dos formas, bien usando núcleos Toledo con caché defectuosa y desactivando la mitad, o bien usando directamente núcleos Manchester, fabricados directamente con la mitad de caché, que reducen el tamaño de 199 mm2 a 147 mm2, reduciendo de este modo el costo por CPU. Los núcleos Toledo y Manchester son, respectivamente, dos núcleos San Diego y Venice en el mismo encapsulado.


El X2 que nos ha tocado en particular es un núcleo Toledo con la mitad de la caché desactivada, como podemos ver en las marcas identificativas del micro que acaban en CD. Además, el stepping, según nos informa CPU-Z es el E6, el mismo de los núcleos Toledo. Por desgracia, AMD no se ha limitado a bajar la velocidad de la CPU y reducir la caché, también ha incluido el disipador estándar en vez de usar el que traen los demás X2 y los FX, que es de cobre y con canalizaciones.


jpgx2

Pese a que según AMD, todos los X2 funcionan a 1.35v-1.4v, la placa base, una Abit AV8 3rd eye, actualizada a la última bios, nos detecta correctamente el procesador como X2 dual core, pero pone la frecuencia a 2040 mhz y el voltaje en 1.3v. El voltaje se lo dejamos a 1.3v (aunque cpu-z nos informa que son más bien 1.32v) y la frecuencia la bajamos a 2000 mhz para que no tenga ventaja sobre otras placas que no lleven este "overclock" de serie.

No hay comentarios: